Aunque fue relativamente poco tiempo de duración compartiendo con la comunidad del Resguardo Indígena Gavilán Pascua (ORIGPA), fueron bastantes las enseñanzas personales y profesionales que logre extraer de esta gran experiencia, antes de ello debo hacer extensivo mi agradecimiento a todas aquellas personas que apoyaron de una u otra forma la realización de esta jornada y que sin su colaboración no hubiera sido posible le ejecución de esta actividad.
Al hermano Gregorio gracias por sus enseñanzas siempre acompañadas de buen humor, a Mery por sus consejos y comentarios sabios, a Fabiola por su guía incondicional y acompañamiento al equipo base, a mis compañeros de trabajo que ofrecieron su ayuda durante esta jornada, a Alvarito por darme la oportunidad de cumplir este sueño, al teniente Lizcano por el servicio de transporte prestado, a las entidades gubernamentales como lo son la alcaldía municipal y la oficina de notariado de la Primavera, a las autoridades indígenas y su comunidad que asumieron el rol de “estudiantes” para mejorar el proceso de empoderamiento del territorio y finalmente a los financiadores que económicamente le apostaron a este viaje y al igual que nosotros se arriesgaron.
De nuevo en la tierra llanera, en ese pequeño territorio del cual la mayor parte de los colombianos hemos olvidado, con una gran riqueza natural, cultural e histórica de la cual debemos estar orgullosos y que sin lugar a dudas es única en el mundo y a futuro será un lugar que no requerirá la dependencia de las entidades estatales.
El rol que desempeñó Profesionales Amigos fue el de guiar a una comunidad comprometida y preocupada por lo que sucede al interior y al exterior de sus territorios, que no desea más depender de los recursos de transferencias que en muchas ocasiones son mal administrados y no resuelven ninguna problemática. Indudablemente la conjugación de los conocimientos de las diferentes profesiones junto con el conocimiento empírico acumulado de los habitantes de esta zona, hizo que la jornada fuera exclusivamente de la comunidad mientras los profesionales jugaban el papel de dirigir y acompañar la toma de decisiones.
Fueron los temas de educación, arquitectura y agricultura los ejes centrales de esta jornada, y en el que la comunidad manifestó un deseo de abordarlos urgentemente. De igual forma la comunidad quedo bastante animada con la intervención que viene haciendo Profesionales Amigos y como si fuera poco se fortalecieron los lazos de las organizaciones para iniciar con la construcción de la primera infraestructura hecha con materiales y técnicas autóctonas de la región, que servirá para lograr el fortalecimiento de la población.
Por último es necesario involucrar a profesiones del área de la salud, del área agrícola, así que aquellos que deseen aunarse a esta iniciativa de manera desinteresada las hojas de vida se reciben.