Durante los últimos días, la Fundación Profesionales Amigos ha sido partícipe de dos importantes escenarios que reflejan su compromiso con el desarrollo integral y sostenible de los territorios de la Orinoquía colombiana. Su presencia en estos espacios demuestra que la conservación ambiental y la educación transformadora son pilares inseparables para fortalecer las comunidades y promover una gestión responsable del territorio.
Encuentro BIOSIRAP Orinoquía: articulación por la biodiversidad
El 24 de septiembre de 2025, la Fundación fue invitada por Parques Nacionales Naturales de Colombia y la Dirección del SIRAP Orinoquía a participar en el Sexto Encuentro de Biodiversidad BIOSIRAP Orinoquía, realizado en la Universidad de los Llanos en la ciudad de Villavicencio.
Este encuentro reunió a instituciones, organizaciones y actores locales comprometidos con la conservación de la biodiversidad y la gestión de las áreas protegidas. Su propósito fue intercambiar experiencias, reflexionar sobre los avances en la región y fortalecer la articulación entre los diferentes niveles de gobierno, la academia y la sociedad civil.

Durante la jornada, el director de la Fundación Profesionales Amigos presentó la experiencia desarrollada en el municipio de La Primavera (Vichada), donde se avanza en la formulación del Sistema Municipal de Áreas Protegidas – SIMAP. Este proceso ha permitido consolidar una visión local de conservación, articulada con las políticas regionales y nacionales, y sustentada en la participación de las comunidades.
El espacio fue una oportunidad para compartir aprendizajes, conocer experiencias de otros territorios de la Orinoquía y fortalecer alianzas estratégicas que aporten a la planificación ambiental del país. La intervención de la Fundación fue reconocida por su enfoque participativo y su capacidad de integrar la gestión ambiental con la planeación territorial y social.

Encuentro de Innovación Educativa en Inírida: educación que transforma territorios
De manera paralela, la Fundación también acompaña procesos de fortalecimiento educativo en la región. En Inírida (Guainía) se desarrolla actualmente el Encuentro-Taller de Innovación Educativa para la Educación Media del Guainía, liderado por el Ministerio de Educación Nacional y la Universidad de La Salle, con el apoyo del Vicariato Apostólico de Inírida a través de la Pastoral Social.
Este espacio, que reúne a docentes, rectores y estudiantes de las 24 instituciones educativas del departamento, busca reconocer y sistematizar experiencias significativas, impulsar el liderazgo juvenil, fortalecer los proyectos educativos institucionales (PEI) y construir redes que permitan consolidar una educación media más sólida, pertinente y transformadora.

La Fundación Profesionales Amigos acompaña este proceso desde su compromiso con la planificación territorial y la formación comunitaria, aportando su experiencia en metodologías participativas, liderazgo y gestión del conocimiento. La presencia de la Fundación en el Guainía reafirma su interés en vincular la educación con el desarrollo sostenible, entendiendo que los territorios solo pueden avanzar si fortalecen sus capacidades humanas y sociales.

Un compromiso con la Orinoquía y su gente
La participación en estos escenarios refleja la visión integral de la Fundación Profesionales Amigos: construir territorios sostenibles desde la articulación entre el ambiente, la educación y la comunidad.
Su labor en la Orinoquía busca fortalecer los lazos entre instituciones, gobiernos locales, organizaciones sociales y comunidades, promoviendo el diálogo, la cooperación y la acción conjunta para enfrentar los retos ambientales y sociales de la región.
Con cada encuentro, con cada intercambio y con cada alianza, la Fundación reafirma su compromiso con una Orinoquía viva, diversa y sostenible, donde la educación y la conservación se conviertan en herramientas reales de transformación territorial.











