Conoce a los Profesionales Amigos –
Un equipo soñador
En Profesionales Amigos, nuestro mayor activo es el equipo humano que respalda cada iniciativa, desde el primer paso hasta su ejecución final. Un grupo diverso de profesionales comprometidos con la excelencia, la innovación y el desarrollo sostenible, cada uno con un papel fundamental en el éxito de los proyectos que lideramos.
Te invitamos a conocer a las personas que, con su pasión, conocimientos y dedicación, hacen posible que nuestros proyectos sean una realidad. Conoce a nuestros líderes, colaboradores y expertos, quienes, trabajando en conjunto, crean soluciones que impactan positivamente en la comunidad y el entorno.
¡Es un honor presentarles a quienes están detrás de cada éxito de Profesionales Amigos!
Conoce más sobre ellos a continuación:

Álvaro Hernández Bello
Director de Profesionales Amigos
Álvaro Hernández Bello es un líder visionario con una sólida trayectoria en investigación y desarrollo académico. Su enfoque estratégico y pasión por la cooperación nacional e internacional lo posicionan como el motor detrás de las iniciativas más relevantes de Profesionales Amigos. Con un profundo compromiso con la interculturalidad y el desarrollo comunitario, ha guiado proyectos que impactan positivamente tanto a nivel local como global.
Como Director, Álvaro lidera con dedicación y rigor, asegurando que cada proyecto se ejecute con la más alta calidad y alineación con los valores que profesamos. Su habilidad para integrar conocimientos científicos con soluciones prácticas hace de él una pieza clave en la misión de Profesionales Amigos.

Silvia Margarita Vidal Ontivero
Directora Científica de CEI Orinoquía
Una destacada profesional en el ámbito científico, con una trayectoria sólida y un enfoque dedicado a la investigación aplicada para la promoción y el bienestar de comunidades. Su profundo conocimiento y su capacidad para liderar proyectos de alto impacto la han consolidado como una referente clave dentro del CEI Orinoquía, donde coordina iniciativas que integran la ciencia y la innovación al servicio de la región.
Como Directora Científica, Silvia Margarita lidera la planificación y ejecución de proyectos científicos que buscan generar soluciones prácticas y efectivas para las comunidades locales. Su compromiso con el bienestar social y ambiental es el pilar fundamental de su trabajo, asegurando que cada proyecto no solo cumpla con los más altos estándares, sino que también promueva el desarrollo sostenible a largo plazo.

Andrea Ascuntar
Coordinadora de Desarrollo Comunitario
Andrea es psicóloga con amplia experiencia en trabajo comunitario, enfoque psicosocial y desarrollo de estrategias para el fortalecimiento del tejido social. Ha trabajado en la implementación de programas de bienestar y salud mental en comunidades vulnerables, promoviendo la participación activa y el empoderamiento de grupos poblacionales diversos.
Desde su rol como Coordinadora de Desarrollo Comunitario, lidera iniciativas que fomentan la inclusión, el acceso a servicios esenciales y la generación de espacios de diálogo y aprendizaje. Su enfoque integral y su compromiso con el bienestar colectivo han sido clave en la construcción de comunidades más resilientes y organizadas.

Eduar Reyes Garzón
Director de Cooperación y Sostenibilidad de Profesionales Amigos
Un profesional con una sólida formación en Filosofía y una Maestría en Sostenibilidad. Su enfoque estratégico en la cooperación y la gestión de proyectos sostenibles lo convierte en un líder clave en Profesionales Amigos. Con una visión integral y comprometida con el bienestar social y ambiental, Eduar ha guiado diversas iniciativas que promueven el desarrollo de comunidades de manera responsable y sostenible.
En su rol como Director de Cooperación y Sostenibilidad, Eduar lidera la implementación de proyectos que buscan generar un impacto duradero en las comunidades, trabajando de la mano con diversas instituciones y actores clave para promover la sostenibilidad a nivel local y regional.

Luis Carlos Cuellar
Coordinador de Proyectos de CEI Orinoquía
Economista con una profunda conexión con las comunidades de la región Orinoquía. Con un vasto conocimiento del territorio y su gente, se ha destacado por liderar proyectos que integran el desarrollo económico con el bienestar social y ambiental. Su enfoque en el detalle y su habilidad para coordinar iniciativas de gran escala lo convierten en un líder clave dentro de CEI Orinoquía.
Como Coordinador de Proyectos, Luis Carlos lidera la planificación, ejecución y monitoreo de proyectos que buscan mejorar la calidad de vida de las comunidades locales. Su compromiso con el desarrollo sostenible y su capacidad para trabajar en equipo aseguran que cada proyecto sea un éxito, con un impacto duradero en la región.

Luisa Olivares Bermúdez
Coordinadora de Comunicaciones de Profesionales Amigos
Una profesional creativa y estratégica con un enfoque único en la comunicación. Su experiencia en el diseño y la gestión de contenido le ha permitido desarrollar soluciones efectivas para conectar a Profesionales Amigos con sus públicos de manera auténtica. Con una pasión por las comunicaciones digitales y la narrativa visual, Luisa coordina la estrategia comunicacional de la empresa, garantizando que cada mensaje refleje la misión y los valores del equipo.
Como Coordinadora de Comunicaciones, Luisa lidera la creación y difusión de contenido, optimizando los canales de comunicación para fortalecer la presencia y el impacto de Profesionales Amigos. Su capacidad para organizar y transmitir ideas de manera clara y atractiva es esencial para la construcción de relaciones sólidas con los la comunidad.

El equipo que transforma ideas en realidades: pasión, compromiso y profesionalismo que unen manos, mentes y corazones.
Blog
-
Profesionales Amigos en la Agencia de Noticias de la Universidad Nacional: Migración y Resistencia en las Sociedades Indígenas del Vichada
El pasado 7 de octubre, la Agencia de Noticias de la Universidad Nacional publicó un reportaje sobre nuestro director, Álvaro Hernández Bello, y el trabajo que venimos desarrollando en Profesionales Amigos en la región del Vichada, Colombia. Este artículo, titulado “Migrar: método de supervivencia utilizado por las comunidades indígenas del Vichada”, nos permite reflexionar sobre…
-
Profesionales Amigos y la Alianza SIMES: Impulsando el Futuro Educativo de Guainía
Nos complace anunciar una alianza de gran envergadura y trascendencia para la región del Guainía. En colaboración con el Ministerio de Educación Nacional (MEN) y el Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios en el Exterior (ICETEX), Profesionales Amigos a través del Centro de Estudios e Investigaciones de la Orinoquía (CEI-Orinoquía), se une a la…
-
Jornada de Intercambio de Saberes en el Resguardo La Pascua: Un Encuentro para el Futuro de la Conservación
Del 11 al 14 de septiembre de 2024, Profesionales Amigos (PA) y The Nature Conservancy (TNC) realizaron una significativa Jornada de Intercambio de Saberes en el Resguardo Indígena La Pascua. Este encuentro reunió a representantes de las comunidades locales y a dos invitados indígenas de Brasil y Belice, quienes compartieron su valiosa experiencia y conocimientos…
52
Programas y
Proyectos
+50
Voluntarios y
Solidarios
+1K
Participantes y
Beneficiarios
Tema Papanek por Roman Fink
Impulsado por WordPress