Del 11 al 15 de noviembre de 2024, la Institución Educativa San Theodoro Weijnen fue el escenario del taller «Herramientas de caracterización y diagnóstico ambiental basada en comunidades», una semana dedicada a la formación de 22 jóvenes del Resguardo La Pascua como promotores ambientales. En este evento participaron representantes de once comunidades indígenas del resguardo, con el objetivo de fortalecer su rol como promotores en su entorno y líderes ambientales.
Esta iniciativa fue organizada por Profesionales Amigos con el apoyo estratégico de The Nature Conservancy (TNC), en el marco del Acuerdo de Entendimiento firmado el pasado 3 de septiembre. Esta alianza tiene como propósito fortalecer estrategias de conservación territorial, cultural y de medios de vida sostenibles en los territorios indígenas de la Orinoquía colombiana, aunando esfuerzos en la protección y manejo sostenible de los recursos naturales.
La semana inició con una contextualización del territorio, explorando su historia, su estado actual y los desafíos ambientales que enfrenta. Los jóvenes intercambiaron conocimientos con los mayores y mayoras de sus comunidades, quienes compartieron saberes ancestrales sobre la relación con el medio ambiente. Este ejercicio permitió una reflexión profunda sobre el pasado, presente y futuro de su territorio.
Entre las actividades destacadas se llevaron a cabo:
- Creación de un herbario con más de 60 especies locales, promoviendo el reconocimiento de la biodiversidad del resguardo.
- Talleres prácticos sobre las funciones y responsabilidades de un promotor ambiental.
- Capacitación en la construcción de un Plan de Manejo Ambiental, abordando sus etapas, procesos y metodologías colectivas.
- Uso de herramientas físicas y digitales para la recolección y análisis de datos ambientales, asegurando un enfoque técnico y adaptado a las necesidades locales.
Al culminar la semana, los participantes recibieron un certificado de participación, avalando su compromiso y los conocimientos adquiridos. Esta experiencia no solo fortaleció su preparación técnica, sino que también les brindó herramientas prácticas para desarrollar actividades en sus comunidades, promoviendo el cuidado y la sostenibilidad ambiental.
Gracias a la colaboración entre Profesionales Amigos y TNC, este tipo de iniciativas continúan avanzando en la construcción de capacidades locales y en el fortalecimiento de estrategias de conservación integral en los paisajes biodiversos del país.
