←back to Blog

Profesionales Amigos y su participación en el conversatorio “Lenguas plurales, mundos plurales” en la Pontificia Universidad Javeriana

La Fundación Profesionales Amigos fue invitada a participar en el conversatorio “Lenguas plurales, mundos plurales”, organizado por la Embajada de Francia en Colombia, el Institut Français, la Pontificia Universidad Javeriana y otras instituciones aliadas.
Este espacio reunió a académicos, investigadores y gestores culturales para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades de la pluralidad lingüística en los contextos educativos, culturales y sociales contemporáneos.

Durante el evento, Álvaro Hernández Bello, director de Profesionales Amigos, compartió reflexiones basadas en su trayectoria como antropólogo y en los hallazgos de su investigación doctoral Resistir al límite. Su intervención invitó a comprender las lenguas no solo como sistemas de comunicación, sino como formas de habitar el mundo.

“Las lenguas plurales no son únicamente diversidad de signos, sino diversidad de cuerpos, gestos y formas de relación con la vida. El cuerpo —decía Hernández Bello— resiste la colonización semiótica más que la lengua, porque conserva en su memoria los gestos, los ritmos y las orientaciones que las palabras a veces olvidan.”

Desde su trabajo con comunidades Sikuani del oriente colombiano, destacó cómo ciertos gestos —como el movimiento de la mano que sigue el curso del sol para hablar del tiempo— revelan una gramática corporal y territorial que permanece incluso cuando los idiomas cambian. Estas observaciones dieron lugar a conceptos como resistencia semántica, descolonización pragmática y lingüística del habitar, los cuales proponen ampliar el horizonte del plurilingüismo más allá de la enseñanza formal, hacia una educación que escuche también a los cuerpos y a los paisajes.

El conversatorio se convirtió en un espacio fecundo de encuentro entre perspectivas francesas y colombianas sobre el valor de las lenguas y los múltiples mundos que encarnan. Para Profesionales Amigos, esta participación reafirma su compromiso con una educación intercultural, crítica y situada, que promueva el diálogo de saberes y la construcción de territorios de convivencia.

Con cada espacio de reflexión renovamos nuestra misión de fortalecer una educación intercultural que haga visibles todas las voces.

Profesionales Amigos